lunes, 3 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
LOS INSTRUMENTOS CELTAS


Tiene una estructura triangular de madera sobre la que se sujeta un gran números de cuerdas de distinta longitud. Cada cuerda produce una nota.

Para sonar el bodhrán el intérprete sujeta un lado con la mano y con la otra golpear por medio de una baqueta doble.

Se toca del mismo modo que el resto de flautas verticales. Lo que diferencia el tin whistle del resto es su afinación y su timbre característico.
LOS CELTAS
Los pueblos se establecieron en Europa y en lugares como las Islas Británicas,el norte de Francia,parte de Suiza y Alemania y en el norte de España.
Los pueblos celtas estaban divididos en clanes o grupos no tenían un solo líder. La división entre estos clanes se debilitaban en los ataques de los romanos... Por eso se juntaron para resistir a los ataques y respetando sus culturas e idiomas.
Las principales canciones celtas son herederas de la cultura ancestral.
Todos esos temas estaban relacionados con la naturaleza,elementos mágicos,batallas y leyendas.
lunes, 29 de octubre de 2012
El viejo y el mar
Se trata de un viejo hombre de mar que era:El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. Las pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaban en sus mejillas. Esas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces. Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto y llamaba Santiago. Quien vivía solo ya hacía muchos años, no tenía mucha suerte en su pesca. Su amada esposa había muerto años atrás. En el pueblo al hablar de él se referían a El Viejo, en lugar de su nombre. A su avanzada edad, ya no era tan exitoso en su pesca como en otros tiempos. A su lado, un niño “Manolo” el cual el viejo había hecho pescador desde muy joven. Los fracasos de Santiago ya se extendía a 84 días y era tan mala su reputación como pescador que los padres de Manolo le prohibieron seguir pescando con él, luego de los primeros 40 días sin frutos con el viejo. Manolo, estuvo siempre con Santiago a pesar de sus reveses, aunque sólo como apoyo moral y llevándole alimentos, pues Manolo estaba embarcado con otros pescadores de mayor suerte. El lazo entre ellos dos era muy fuerte, ya que compartían aventuras de pescas exitosas en el pasado.
En el día 85, Santiago pensó que su mala racha tendría que terminar y aunque manolo quería viajar con él, ni los padres del niño ni el viejo lo permitirían. Entonces Santiago se lanza a la mar muy temprano como todos los días, cansado, con hambre y sin tantas fuerzas como en sus mejores tiempos en busca de una mejor suerte, en contraste del resto de los pobladores pescadores que salían con mejor racha. Ya en el mar, Santiago hacía lo de costumbre, preparar la carnada, hablar solo, pues, no estaba acompañado y desde muy joven había aprendido a hablar de esta manera y en silencio.
Al no tener compañía, estaba convencido que a nadie importunaría, por lo que hablar solo era más fácil. En un instante del medio día, un pez picó en la carnada y Santiago tomó con prisa el hilo para esperar el momento oportuno de la captura. Esperó con la paciencia de los pescadores más experimentados y en el momento preciso, tiró del hilo para provocarle una herida mortal al pez. Para su sorpresa, este pez no tenía intenciones de rendirse fácilmente y en lugar de facilitarle su trabajo, inició una batalla por la vida tirando del hilo mientras Santiago no le permitía escapar. Santiago sintió que este esfuerzo no era usual, pero urgido de una victoria se hizo jurar a si mismo que lo perseguiría más allá de cualquier frontera, más lejos de donde cualquiera hubiese llegado jamás. Pasaron las horas y Santiago no tenía la menor idea de lo que enfrentaba, lo único que sabía era que se alejaba cada vez más de la costa mientras que aquel pez tiraba del hilo.
Caería la noche y Santiago no tendría la dicha de saber quién era su rival al que, conforme pasó el tiempo, respetaría su gallardía. En medio de la oscuridad, Santiago empezó a sentir miedo y recurrió a sus recuerdos más valiosos, sus victorias, su mujer, el pequeño manolo al que extrañó y sintió que debió estar con él para ayudarle, pero enseguida desechó esa idea pues, al final de cuentas sabía que estaba solo. Pero el miedo se acrecentó a tal punto que Santiago, quien no era hombre muy religioso, hiciera promesas al Creador recitando 10 Padre Nuestros y 10 Ave Marías. La tensión creció mucho más y entonces prometió 100 Padre Nuestros y 100 Ave Marías, solamente que los recitaría a la vuelta del viaje en vista que estaba muy agotado como para recitarlas. Una de sus manos estaba estropeada y se disgustó con ella, sin embargo, se procuro curarla en el agua salada mientras mantenía su batalla con el testarudo pez. No contaba con alimentos a bordo, en su lugar tenía una botella de agua y el pescado rancio que usaba como carnada, que al final serviría de alimento para él mismo. Una pequeña ave se aproximó a la embarcación y él se pudo percatar del cansancio que tenía. No sabía con certeza cuanto tiempo había estado volando pero enseguida se enteró que estaba pasando muchos problemas aquella ave. Santiago le dijo que descansara en su bote un rato, pero que tenía que luchar por su propia cuenta si quería llegar con vida a su destino y dicho esto, sintió un fuerte tirón del hilo y el ave se marchó inmediatamente.
Por fin el pez se dejó observar y entonces Santiago pudo contemplar su tamaño y belleza, un pez espada enorme. Santiago apreció su belleza pero estaba convencido que tenía que matarlo. La lucha duraría 3 días y al final Santiago se quedaría con la victoria, disfrutó el momento y constantemente lo miraba para estar seguro que era real su tamaño. No lo pudo subir a su embarcación debido a sus dimensiones y camino a casa, los tiburones le dieron mordiscos por todas partes. Santiago no se rindió y en lugar de aceptarlo, los hirió y mató con su arpón hasta antes de perderlo en las aguas, de igual manera utilizó un cuchillo y por último la caña del timón. A pesar de la valentía de Santiago, no pudo hacer nada para evitar que los tiburones se quedaran con su premio.
Santiago entonces sintió una vez más la derrota y empezó a hablar con el pescado ya desecho, pero en su debilidad reconoció la valentía de ambos en aquella batalla que libraron y se hacía preguntas tales como cuántos tiburones debió matar el pez espada en vida ya que por su tamaño era casi un hecho que debieron ser muchos y Santiago por su parte con el arpón y su cuchillo. Llego durante la oscuridad a puerto sin recompensa, con un montón de espinas de pescado atadas a su bote y con la moral por el suelo, casi arrastrándose llegó a su humilde morada y se acostó a dormir. Por la mañana, el pequeño Manolo fue a la casa de Santiago como todos los días durante su ausencia y rápidamente se percató del sufrimiento que padeció al ver sus manos y al verlo en esa condición no pudo evitar llorar. Ya adentrado el día Santiago fue por algo de comida para el viejo en el pequeño restaurante de la localidad en donde el dueño del local le envió con Manolo sus pesares al viejo de lo que le había pasado, no sin antes reconocer que el pez debió ser enorme. Los pobladores estaban asombrados con el tamaño inusual del pez espada que enfrentó Santiago y se acercaron a tomar algo de este.
Unos turistas que vieron los restos se preguntaban qué clase de pez pudo ser aquel y uno de los pobladores incautos les respondió que un tiburón, luego se admiró una dama turista y exclamó “no sabía que los tiburones tenían una cola tan preciosa”.
Manolo visitó al viejo y le dio los ánimos de siempre sólo que esta vez le hizo la promesa que a partir de ese día pescaría junto a él sin importar que dijeran sus padres pues a su juicio, ya era un hombre.
Palabras
cultas:invictos,cortésmente,hondonadas,sedales,hedor,
vigorizar,mástil,bichero,guano,desvaída,atarraya.
Personajes:
Santiago,Manolo.
miércoles, 24 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 19 de junio de 2012
¡¡¡¡¡PASAMOS A 6º DE PRIMARIA!!!
¡¡¡¡¡PASAMOS A 6º DE PRIMARIA!!!!ESTOY TAN ILUSIONADA,LA PENA ES QUE CUESTA UN POCO,PERO CON LA SEÑO AMPARO QUE NOS HA ENSEÑADO Y NOS VA A SEGUIR ENSEÑANDO MUCHO,PODREMOS PASAR DE 6º DE PRIMARA AL INSTITUTO CON FACILIDAD.
BUENO QUE O LO PASEIS BIEN EN EL VERANO,OS HECHARE MUCHO DE MENOS A TODOS/AS,PORQUE CON VOSOTROS ME LO PASO GENIAL.
¡¡¡¡¡¡HASTA 6º DE PRIMARIA AMIGOS!!!!!!!!! ¡¡¡¡BESOS Y ABRAZOS A TODOS/AS!!!!
Y TAMBIEN ANIMO A LA ROJA,PORQUE PODEMOS SER LOS CAMPEONES DE EUROPA OTRA VEZ.¡¡¡¡OOOOOOOOEEEEEEE,OOOOOEEEEE!!!!¡¡¡¡¡CAMPEONES,SOMOS LOS MEJORES!!!!!
sábado, 9 de junio de 2012
Kdenlive: Efecto de Scroll de textos
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/prIiFwfjO_A" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
sábado, 26 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Creeping with carnotaurs
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/7k268ElzP68" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
sábado, 19 de mayo de 2012
Deberes para el 21/05/12
Cono:
pag171: 1,2,3,4y5
pags 172 y 173 : !!LEER Y ESTUDIAR¡¡
pag 173: 1,2,3y4
!!!!!BUEN FIN DE SEMANA¡¡¡¡¡
sábado, 12 de mayo de 2012
Deberes para el 14/05/12
Lengua:
Pág: 184 del 1 al 8
De la poesia hasta antes de la aceptacion que pregunta la seño oral el lunes.
Los que no se pudieron descargar la poesia en el escritorio lo ha puesto marta en biznaga009
Mates:
Pág: 174 el 2.
Pág: 177 el eres capaz.
Pág: 178 el 2.
Pág: 179 el 2.
Cono:
¡¡¡¡Extudiar las preguntas!!!!
Ciudadanía:
Traer los materiales del cerdito.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Deberes para el 10/05/2012
Cono:
- Hacer los ejercicios que están colgados en Biznaga
Matemáticas:
- Pág: 172:1 Pág:174:1 Pág: 175:1 Pág 178 : 2
Lengua:
- pág 189:1,2 y3
- escuchar poesia y aprenderse los dos primeros parrafos
¡¡para los de religion!! pag 176:3 y
pag 177:4 y 5
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
LA PELICULA DE LORAX

lunes, 16 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Constesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un río?
2. ¿Cómo es el caudal y el cauce u río, en el curso alto, en el medio y en el bajo?
3. ¿Qué son los lagos?
4. ¿Qué son los embalses?
5. En la Comunidad Andaluza
* Los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo son...
* Los ríos que desembocan en el Oceano Atlántico son.
6. ¿Qué es el curso de un río?
7. ¿Qué es el caudal?
8. ¿Qué es el regimen de un río?
9. Escribe los 2 factores que influyen en los ríos.
10. Escribe los ríos que pertenecen a cada vertiente de los que tienes en tu mapa de clase.
11. ¿Qué son los aguas marinas?
12. Escribe las 3 clases de lagunas que hay en España y explícalas.
13. ¿Qué es la Albufera?
14. Escribe el nombre de algunos de los embalses de España.
15. ¿Qué son las aguas subterráneas? ¿y los acuíferos?
jueves, 22 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
La viuda y su oveja
Una pobre viuda tenía una única oveja. Al tiempo de la trasquila, y deseando tomar su lana en forma económica, la trasquiló ella misma, pero usaba la herramienta en tan mala forma que junto con la lana le cortaba también la carne. La oveja acongojada y con dolor, le dijo:
-¿Por qué me maltratas así, ama? ¿En que te puede beneficiar el agregar mi sangre a la lana? Si quieres mi carne, llama al carnicero quien me matará al instante sin sufrimiento, pero si lo que deseas es mi lana, ahí está el esquilador, quien me esquilará sin herirme.
LA MORALEJA:
El león y el ratón
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar.
Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.
-- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
LA MORALEJA:Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.
sábado, 10 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
LAS NORMAS DE CORTESIA

Hay dos formas de cortesía negativa y positiva.
La negativa: Respeta el derecho de una persona de actuar libremente. Y usa unos términos como; si a usted no le importa, si no es demasiada molestia.
La positiva: Busca establecer una relación positiva entre las dos partes; respeta la necesidad de una persona (y la otra) y de ser entendido.
TRABAJO:LOS 8 OBJETIVOS DEL MILENIO
ODM 1: Erradicar la Pobreza Extrema, Guatemala
ODM 1:Erradicar la Pobreza Extrema, Guatemala
De muchas familias del mundo en pobreza,esta familia es una de ellas.La familia de Juan y Irma y sus diez hijos viven en Guatemala,sobreviven con menos de 1euro al día y su niño mas pequeño sufre malnutricion.
ODM 2: EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
En Hauchipa que es un de sierto vive un niño llamado Abel Mescua de 14 años trabaja en una ladrillera tambien tiene colegio por la tarde y su trabajo empieza a las 6:00 de la mañana. En el aula esconde su mano derecha llena de callos y más grande que la de otros niños.
ODM 3: Igualdad entre los Géneros, Camboya
Una niña pequeña llamada Srey Lyn vivía con su padre le abusaba y cuando ocurrio la voz sus amigas no querian sentarse a su lado y sus vecinos le señalaban. Forzada a abandonar Takeo, una pequeña aldea al sur de Camboya, su madre la lleva a un centro de acogida en la capital allí le piden que le digan lo que le a pasado y ella decidió escribirlo en su diario.
ODM 4: Reducir la Mortalidad Infantil, Mozambique
Un hombre llamado Pedro tiene miedo al cólera,por eso,Pedro esta construyendo una *letrina*.Sus amigos no entienden por qué dedica tanto esfuerzo cuando en su pueblo es normal defecar entre los matorrales.
*letrina*:es un sitio que previene las enfermedades y para sus desechos es como un bater pero de tierra.
ODM 5: Reducir Mortalidad Materna, Nicaragua
Una niña de 17 años llamada Cristina esta embarazada sin planearlo.Pronto nacerá el bebe y en el hospital le aconsejan trasladarse a la Casa Materna para evitar riesgos.Mientras que Cristina se lo piensa esta escuchando y dice que una niña a muerto durante su parto.
ODM 6: Combatir el SIDA, Malawi
Lediam necesita zapatos nuevos y se va al supermercado a vender ratones que pilla en sus ratos libres.Sus padres murieron de SIDA desde que se murieron sabe cuidarse solo.Su pueblo esta haciendo un colegio para los huérfanos,es decir,una aldea valiente que se rebela contra la plaga del SIDA.
ODM 7: Garantiza la Sostenilibidad del Medio Ambiente, Paraguay
Pedro Caballero es un hombre que se mantiene en pie por su comunidad .Su sueño es crear una cooperativa de la que podrán beneficiarse 52 familias empobrecidas.
ODM 8: Asociación Mundial para el Desarrollo, Marruecos
Ayoub tenía ocho años cuando su hermano se ahogó cruzando el Estrecho a bordo de una patera.
ODM 1:Erradicar la Pobreza Extrema, Guatemala
De muchas familias del mundo en pobreza,esta familia es una de ellas.La familia de Juan y Irma y sus diez hijos viven en Guatemala,sobreviven con menos de 1euro al día y su niño mas pequeño sufre malnutricion.
ODM 2: EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
En Hauchipa que es un de sierto vive un niño llamado Abel Mescua de 14 años trabaja en una ladrillera tambien tiene colegio por la tarde y su trabajo empieza a las 6:00 de la mañana. En el aula esconde su mano derecha llena de callos y más grande que la de otros niños.
ODM 3: Igualdad entre los Géneros, Camboya
I parte camboya: ODM 3 igualdad de género from Historias del Milenio on Vimeo.
Una niña pequeña llamada Srey Lyn vivía con su padre le abusaba y cuando ocurrio la voz sus amigas no querian sentarse a su lado y sus vecinos le señalaban. Forzada a abandonar Takeo, una pequeña aldea al sur de Camboya, su madre la lleva a un centro de acogida en la capital allí le piden que le digan lo que le a pasado y ella decidió escribirlo en su diario.
ODM 4: Reducir la Mortalidad Infantil, Mozambique
Un hombre llamado Pedro tiene miedo al cólera,por eso,Pedro esta construyendo una *letrina*.Sus amigos no entienden por qué dedica tanto esfuerzo cuando en su pueblo es normal defecar entre los matorrales.
*letrina*:es un sitio que previene las enfermedades y para sus desechos es como un bater pero de tierra.
ODM 5: Reducir Mortalidad Materna, Nicaragua
Una niña de 17 años llamada Cristina esta embarazada sin planearlo.Pronto nacerá el bebe y en el hospital le aconsejan trasladarse a la Casa Materna para evitar riesgos.Mientras que Cristina se lo piensa esta escuchando y dice que una niña a muerto durante su parto.
ODM 6: Combatir el SIDA, Malawi
Lediam necesita zapatos nuevos y se va al supermercado a vender ratones que pilla en sus ratos libres.Sus padres murieron de SIDA desde que se murieron sabe cuidarse solo.Su pueblo esta haciendo un colegio para los huérfanos,es decir,una aldea valiente que se rebela contra la plaga del SIDA.
ODM 7: Garantiza la Sostenilibidad del Medio Ambiente, Paraguay
Pedro Caballero es un hombre que se mantiene en pie por su comunidad .Su sueño es crear una cooperativa de la que podrán beneficiarse 52 familias empobrecidas.
ODM 8: Asociación Mundial para el Desarrollo, Marruecos
I Parte Marruecos from Historias del Milenio on Vimeo.
Ayoub tenía ocho años cuando su hermano se ahogó cruzando el Estrecho a bordo de una patera.
lunes, 5 de marzo de 2012
Informe de fiscalía confirma intencionalidad en inicio de mortal incendio en Ñuble
La investigación mostró que las llamas surgieron de ocho focos que se generaron secuencialmente en tiempo muy breve, lo que descarta un origen natural.
domingo, 4 de marzo de 2012
¡ABRACADABRA,CUIDADO CON MI CABRA!
Hay 8 capítulos el capitulo 1y2 van juntos los demás no
CAPITULO 1Y2
Era se un niño muy travieso llamado Francisco Gran cisco era alegre y travieso.
Un día, los padres de Francisco se fueron de vacaciones una semana y lo llevaron con su tío preferido, el tío Antonio, cuando llegó hicieron muchas cosas pero en cada cosa hacía una trastada.
-Bueno ¿queréis que os cuente la peor trastada?
-¡¡SI!!
-Bale .
Pues fueron a recoger a Alfalfa, cuando terminaron al remolque, el tío Antonio se subió a lo alto para ver si la soga estaba bien atada, mientras tanto Francisco se sentó en el asiento del conductor y junto al volante había un botón rojo, el tío le decía:
-¡No pulses el botón!
-¡Deja eso!
Pero Francisco lo tocó y ¡el tractor salió corriendo como una bala de cañón! Después pasaron por el pueblo, el tío Antonio estaba haciendo una señal de auxilio, pero, no lo entendían y pensaron que estaba loco, se dirigieron a la casa del tío pero Francisco, consiguió girar el volante, le dio a la paja y después se chocaron con una muro, cuando acabó todo, salieron los dos con roces y mora tones.
Ya pasó una semana y vinieron los padres, cuando vieron los dos tan estropeados los padres le echaron una buena regañina a Francisco, pero el tío lo defendió y hasta le dio una cabra negra como el carbón que se la compró a Francisco en la feria.
CAPITULO TRES
El cabrito era precioso, rollizo, alegre y juguetón.
Tenía dos meses, y, cada vez, tenía más hambre,se quejaba como un bebé recién nacido; ¡beeeeee...!.
Francisco la cogía y le daba leche en un biberón,también ,le cantaba tiernas nanas y de noche metía al cabrito en su cama,a los padres le empezaron a gustar el animalito,le llamo azabache.
Pero la cabrita ya creciendo,había aumentado su barba y también era traviesa
-¿Queréis que os cuente una?
-¡¡siii...!!
-Bale
Pues una vez abrió la nevera y se zampo absolutamente todo lo que había dentro incluso lo envoltorios y envases de los yogures.
Un dia los vecinos no pudieron mas y punieron una denuncia.
CAPITULO CUATRO
Francisco evitaba que se la llevasen la cabra,pero no pudo retenerlos por mas tiempo en casa.Pero además de molestar a los vecinos,cuando se quedaba sola la cabrita se comía algo o lo ensuciaba.
CAPITULO CINCO
Iban pasando los días y Azabache era muy querida en la escuela.Además paseaba a los niños y un sinfín de cosas
-¿Os digo una cosa buena que hizo Azabache?
-¡¡si!!
-Bale
Cuando los niños pequeños representaban la hobra del lobo y los 7 cabritos
Azabache siempre hacia de madre y era muy buena en su papel.
CAPITULO SEIS
Un día llego el famoso circo ruso.
¡Francisco no podía que darse co las ganas!
Los padres le dejarían ir pero sin Azabache pero Francisco se lo proponía.Al final Francisco no pudo entrar con Azabache y se quedaron biendo a las fieras y les dio pena verlas así y las soltó.
CAPITULO SIETE
Los animales huyeron hasta el centro de la ciudad.La gente no se creia lo que veían.Los animales hacia muchas cosas malas.
CAPITULO OCHO
Al Azabache le echaron la culpa de todo y la enceraron en un calabozo del ayuntamiento.Los ciudadanos defenían a la cabra y el ayuntamiento la tubo que soltar y la recibieron con aplausos.
FIN
CAPITULO 1Y2
Era se un niño muy travieso llamado Francisco Gran cisco era alegre y travieso.
Un día, los padres de Francisco se fueron de vacaciones una semana y lo llevaron con su tío preferido, el tío Antonio, cuando llegó hicieron muchas cosas pero en cada cosa hacía una trastada.
-Bueno ¿queréis que os cuente la peor trastada?
-¡¡SI!!
-Bale .
Pues fueron a recoger a Alfalfa, cuando terminaron al remolque, el tío Antonio se subió a lo alto para ver si la soga estaba bien atada, mientras tanto Francisco se sentó en el asiento del conductor y junto al volante había un botón rojo, el tío le decía:
-¡No pulses el botón!
-¡Deja eso!
Pero Francisco lo tocó y ¡el tractor salió corriendo como una bala de cañón! Después pasaron por el pueblo, el tío Antonio estaba haciendo una señal de auxilio, pero, no lo entendían y pensaron que estaba loco, se dirigieron a la casa del tío pero Francisco, consiguió girar el volante, le dio a la paja y después se chocaron con una muro, cuando acabó todo, salieron los dos con roces y mora tones.
Ya pasó una semana y vinieron los padres, cuando vieron los dos tan estropeados los padres le echaron una buena regañina a Francisco, pero el tío lo defendió y hasta le dio una cabra negra como el carbón que se la compró a Francisco en la feria.
CAPITULO TRES
El cabrito era precioso, rollizo, alegre y juguetón.
Tenía dos meses, y, cada vez, tenía más hambre,se quejaba como un bebé recién nacido; ¡beeeeee...!.
Francisco la cogía y le daba leche en un biberón,también ,le cantaba tiernas nanas y de noche metía al cabrito en su cama,a los padres le empezaron a gustar el animalito,le llamo azabache.
Pero la cabrita ya creciendo,había aumentado su barba y también era traviesa
-¿Queréis que os cuente una?
-¡¡siii...!!
-Bale
Pues una vez abrió la nevera y se zampo absolutamente todo lo que había dentro incluso lo envoltorios y envases de los yogures.
Un dia los vecinos no pudieron mas y punieron una denuncia.
CAPITULO CUATRO
Francisco evitaba que se la llevasen la cabra,pero no pudo retenerlos por mas tiempo en casa.Pero además de molestar a los vecinos,cuando se quedaba sola la cabrita se comía algo o lo ensuciaba.
CAPITULO CINCO
Iban pasando los días y Azabache era muy querida en la escuela.Además paseaba a los niños y un sinfín de cosas
-¿Os digo una cosa buena que hizo Azabache?
-¡¡si!!
-Bale
Cuando los niños pequeños representaban la hobra del lobo y los 7 cabritos
Azabache siempre hacia de madre y era muy buena en su papel.
CAPITULO SEIS
Un día llego el famoso circo ruso.
¡Francisco no podía que darse co las ganas!
Los padres le dejarían ir pero sin Azabache pero Francisco se lo proponía.Al final Francisco no pudo entrar con Azabache y se quedaron biendo a las fieras y les dio pena verlas así y las soltó.
CAPITULO SIETE
Los animales huyeron hasta el centro de la ciudad.La gente no se creia lo que veían.Los animales hacia muchas cosas malas.
CAPITULO OCHO
Al Azabache le echaron la culpa de todo y la enceraron en un calabozo del ayuntamiento.Los ciudadanos defenían a la cabra y el ayuntamiento la tubo que soltar y la recibieron con aplausos.
FIN
miércoles, 22 de febrero de 2012
LA ALHAMBRA DE GRANADA
La ciudad fue fundada por los mulsumanes en el siglo VIII. Fue capital de uno de los reinos de Taifas, llamados así los reinos musulmanes que surgieron después de la caida del Califato de Córdoba. Más adelante, en el siglo XIII, cuando la gobernó la dinastía nazarí (familia musulmana que reinó en Granada) se extendió su reino por Málaga, Jaén, Córdoba, Cádiz y Murcia. Aumentó su población y su capital se convirtió en una gran ciudad enriquecida por la agricultura, la industria de la seda y el comercio. Además fue centro artístico y cultural de la época.
Después de que los reyes cristianos reconquistaran su reino, la ciudad se mantuvo como último reducto árabe hasta que tuvo que capitular ante los Reyes católicos en 1.492.
Los musulmanes que no huyeron a África se refugiaron en la comarca de Las Alpujarras, pero poco después se sublevaron porque no se respetaban su religión y costumbres como estipulaban las capitulaciones. La sublevación de los moriscos fue sofocada y la población se dispersó por toda Castilla.
Después de que los reyes cristianos reconquistaran su reino, la ciudad se mantuvo como último reducto árabe hasta que tuvo que capitular ante los Reyes católicos en 1.492.
Los musulmanes que no huyeron a África se refugiaron en la comarca de Las Alpujarras, pero poco después se sublevaron porque no se respetaban su religión y costumbres como estipulaban las capitulaciones. La sublevación de los moriscos fue sofocada y la población se dispersó por toda Castilla.
martes, 21 de febrero de 2012
LAS PREGUNTAS DE CONO
1.¿Qué es una montaña?
Son grandes elevaciones del terrena
2.¿Qué es el relieve?
Es el conjunto de formas que tiene la superficie de la tierra
3.El relieve puede ser...
Son llanuras hundidas que están a menor altura que las tierras del alrededor
9.¿Qué es un cabo?
Es un entrante de tierra en el mar
10.¿Que es una bahía?
Es una entrada de mar a la tierra
Esto lo pone en el examen:11.Explica brevemente el relieve de Andalucía .
La meseta central
13.Cuales son las cadenas montañosas del interior de la meseta.
El sistema central y los montes de Toledo.
14. Cuales son los 4 cordilleras al rededor de la meseta
montes de león,cordillera Cantabrica,sierra morena y sistema Iberico.
15.Cuales son los cinco cadenas montañosas fuera de la meseta.
El macizo galaico,los montes de león,los pirineos y los sisitemas beticos,montes vascos y sistema costero-catalan.
Son grandes elevaciones del terrena
2.¿Qué es el relieve?
Es el conjunto de formas que tiene la superficie de la tierra
3.El relieve puede ser...
de interior o de costa
4.¿Que es una sierra?Es un conjunto de montañas alienadas
5.¿Que es una cordillera?Es un conjunto de sierras
6.¿Que son las llanuras?Son grandes extensiones de terreno
7.¿Que son los páramos?Son llanuras elevadas
8.¿Qué son las depresiones?Son llanuras hundidas que están a menor altura que las tierras del alrededor
9.¿Qué es un cabo?
Es un entrante de tierra en el mar
10.¿Que es una bahía?
Es una entrada de mar a la tierra
Esto lo pone en el examen:11.Explica brevemente el relieve de Andalucía .
En Andalucía hay dos grupos de montañas:
Sierra morena y Sistema Betico.
Una gran llanura acompañan al rio Guadalquivir y terrnos llanos que los forman lomas,vegas y marismas
12.En el centro de España tenemos la...La meseta central
13.Cuales son las cadenas montañosas del interior de la meseta.
El sistema central y los montes de Toledo.
14. Cuales son los 4 cordilleras al rededor de la meseta
montes de león,cordillera Cantabrica,sierra morena y sistema Iberico.
15.Cuales son los cinco cadenas montañosas fuera de la meseta.
El macizo galaico,los montes de león,los pirineos y los sisitemas beticos,montes vascos y sistema costero-catalan.
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
GUSTABO ADOLFO BECQUER
GUSTAVO (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870),fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico.Aunque, mientras vivió, fue moderadamente conocido.
sábado, 11 de febrero de 2012
JUAN SIN MIEDO
Era se una vez un hombre que tuvo 2 hijos uno se llamaba Juan y el otro Pericopín.Juan siempre le tocaba a su amada con el violín.Un día el padre de su amada que se llamaba Pepe le escuchó y le dijo
-Fuera de aquí no te quiero ver eres un inútil
-pero Juan ni caso y siguió tocando.Por si fuera poco Juan no tenía miedo y emprendió un viaje para ver lo que era se encontró un hombre que le dijo
-bien veo por el reflejo de tus ojos que estás enamorado ¿dime cómo se llama?-dijo
-pues no lo se-dijo Juan-je,je,je yo me llamo Bango y no me importa-dijo Bango y entonces los 2 emprendieron el viaje de Juan .Cuando volvieron del viaje Juan no sabía lo que era el miedo.Los 2 se separaron Juan vovío a casa de su amada cuando iba a tocar el violín Pepe dijo
-Eres tú gracias aque has venido
-su amada que se llamaba Lidia estaba dormida y por aquel entoces Juan tuvo miedo y Lidia se despertó.
FIN
hecho por Marta Arenas
Me gusta el cuento de Marta
jueves, 9 de febrero de 2012
Video Los pronombres personales y los verbos.wmv
Video Los pronombres personales y los verbos.wmv Es tambien para recordar la tabla de los pronombres personales.
LA FUENTE DE LOS ALAMOS
Fernando es un joven que estaba cazando en el bosque pero el ciervo se le escapó y el decidido a ir en su busca por que era el primer ciervo que a herido en desde que empezó a cazar,pero su amigo que le cuido desde su nacimiento le dijo preocupado:
!No lo hagas¡!En ese lugar vive un diablo que mata a quien pisa la fuente y la ensucia con sus pies si tu vas moriras¡
El le respondio:
!yo voy ha coger al ciervo¡
Cuando paso la muralla y en el agua encontró unos ojos brillantes de color verdes florescentes ,Fernando se enamoró profundamente de ella y después de contemplar esos ojos volvió al poblado,todos contento de la llegada de Fernando.
Fernando al día siguiente se fue otra vez ha la fuente allí se encontro a una mujer en la montaña !Pero si era la mujer que habia visto en el agua¡ Ella s le enpujo y apareció en la orilla muerto.
martes, 7 de febrero de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)